top of page

¿Tu dormitorio de roba o te devuelve el sueño?

  • Foto del escritor: Gretah Cerón
    Gretah Cerón
  • 16 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 sept

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad humana básica y no siempre depende de la fuerza de voluntad o de una buena rutina nocturna. Muchas veces, el verdadero origen del insomnio y la ansiedad está en el mismo espacio donde intentamos descansar.


Desde la neuroarquitectura, sabemos que el entorno construido influye directamente en el sistema nervioso, la producción hormonal y el estado anímico. ¿Sabías que tu habitación podría estar interfiriendo en tu descanso? tu habitación puede ser el escenario perfecto para un descanso reparador... pero también el detonador silencioso de tus noches en vela.


En éste artículo te voy a enumerar los principales elementos de cada una:


Principales elementos que generan insomnio y ansiedad en un dormitorio


Un diseño inadecuado puede activar constantemente al cerebro en modo "alerta", incluso cuando lo único que quieres es dormir:


  • Iluminación fría (blanca o azulada): inhibe la melatonina, que es la hormona que regula el ciclo del sueño y retrasa el inicio del descanso.

  • Colores saturados o agresivos: como lo son los tonos rojos, naranjas o neones, activan nuestro estado de alerta, generando estrés y ansiedad ya que estos estimulan la amígdala, que es la encargada del procesamiento de las emociones (principalmente el miedo y la ansiedad).

  • Espejos frente a la cama: generan microvigilancia, ya que el cerebro interpreta los reflejos y sombras como movimiento, provocando que el cerebro se mantenga alerta.

  • Desorden visual y pantallas: sobrecargan la corteza prefrontal, aumentando la sensación de caos y la falta de control.

  • Ruido sin control: fragmenta las fases del sueño profundo, aunque no seas consciente de cada interrupción, lo que provoca que despiertes sintiéndote cansado.


Esto da como resultado: dificultad para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes y la sensación de ansiedad nocturna generalizada, además de que al despertar te sentirás cansado o sintiendo que te faltaron horas de sueño.


ree

Principales elementos que favorecen la calma y el descanso en un dormitorio:


Un entorno diseñado con base en la evidencia científica puede convertirse en un auténtico refugio sensorial:


  • Iluminación cálida y regulable: acompaña los ritmos circadianos y estimula la relajación natural.

  • Colores suaves y naturales: tonos como arena, azul grisáceo, verdes o lavandas generan calma y reducen la presión arterial.

  • Materiales y texturas biofílicas: madera, lino o algodón evocan a la naturaleza y reducen el cortisol.

  • Orden y simplicidad: menos estímulos equivale a menos carga cognitiva, lo que permite que el cerebro se relaje y descanse de mejor manera.

  • Control acústico y ventilación adecuada: favorecen la continuidad del sueño profundo, evitando los despertares frecuentes en la noche.


La diferencia entre un espacio que drena y uno que abraza está en cómo está diseñado.


ree


El dormitorio como laboratorio de bienestar


La habitación no es solo un lugar para dormir: es el espacio donde el cuerpo se recupera, las emociones se equilibran y el cerebro procesa lo vivido durante el día.


Desde la neuroarquitectura, entendemos que el diseño no debe ser simplemente estético, sino que debe ser funcional tanto para el cuerpo como para la mente, Cada elección, desde una lámpara hasta el color de la pared, tiene impacto en la forma en la que sentimos, descansamos y nos relacionamos con nuestro propio hogar.


Si tu dormitorio te genera insomnio, ansiedad o incomodidad, no es casualidad. Es un mensaje de tu cuerpo diciéndote que el espacio necesita un rediseño.


Un dormitorio con sentido puede marcar la diferencia entre noches inquietas y un descanso profundo que te devuelva la energía, concentración y bienestar al día siguiente.


Si quieres transformar tu habitación en un refugio de descanso y desconexión, conversemos sobre cómo el neurodiseño puede ayudarte a lograrlo.


Gracias por leerme. ¡que tengas un día maravilloso!

 
 
 

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page