top of page

5 errores más comunes al diseñar tu hogar

  • Foto del escritor: Gretah Cerón
    Gretah Cerón
  • 25 sept
  • 4 Min. de lectura

ERRORES MÁS COMUNES AL DISEÑAR TU HOGAR


Diseñar o remodelar una casa no es cualquier banalidad, así sea una cosa pequeña o una remodelación en grande, implica muchos cambios y por supuesto sentimientos.


Ya sea que quieras cambiar el mismo lugar que ya conoces y donde has vivido por algún tiempo o que sea un lugar nuevo al que apenas te vas a mudar. El simple hecho de “remodelar” ya implica una maraña de pensamientos y sensaciones.


Pero como siempre, aquí te traigo los 5 errores más comunes que comete la gente al diseñar su hogar. (para que no te pasen a ti)

 

Elección de colores


La elección de colores es todo un tema, y también un arte. Muchas personas se dejan llevar por el color que ven de moda o el que más les aparece en las redes sociales, sin embargo, no se detienen a pensar en cómo afectarán su estado de ánimo y bienestar.


En Neuroarquitectura se han hecho grandes investigaciones acerca del color y se ha demostrado cómo influyen en nuestra mente. Como un ejemplo está que el uso excesivo de colores fríos puede provocar tristeza o apatía, mientras que por el lado contrario la mala utilización de colores cálidos provoca una saturación visual trayendo consigo ansiedad o cansancio.


Es por eso por lo que, es de suma importancia apoyarse de un experto para elegir el color que más te convenga según el espacio, las actividades que se van a desarrollar y las sensaciones que quieres que te produzca.

 

Saturación visual


Llenar de objetos, por más bonitos que sean, puede llegar a provocar saturación visual y mental.


La mente necesita descansar de vez en vez y requiere justo espacios limpios y ordenados para poder conseguirlo. Tener demasiadas decoraciones, adornos y objetos puestos por toda la casa podría estar perjudicándote.  No me malinterpretes, tampoco se trata de buscar el minimalismo puro, pero todo con un balance. Un hogar saturado puede provocar estrés, ansiedad, dificultad para concentrarse o para conciliar el sueño, sensación de desorden constante, incluso aunque todo parezca “estar en su lugar”.


Falta de luz


La falta de luz natural en los espacios provoca espacios apagados y poco saludables. Pudiendo afectar nuestro estado de ánimo y de salud, bajando incluso la productividad.

Sin mencionar que también afecta nuestro reloj biológico, mejor conocido como ciclo circadiano; provocando una desregulación de nuestros procesos fisiológicos y comportamientos del sueño, ya que la temperatura corporal cambia y las hormonas encargadas de mandarnos a dormir mandan señales contradictorias provocando que nos mantengamos en estado de alerta constante.


De igual manera la luz artificial juega su propio rol, he ahí la importancia de diseñar correctamente la iluminación interior y colocar estratégicamente las luminarias cálidas y frías según sea el caso.

 

Copiar


Copiar todo de Pinterest o de cualquier página de diseño que se te pueda cruzar por la mente sin adaptarlo a tu vida real, tu estilo de vida y los requerimientos reales que tienes es un gravísimo error.


Por supuesto siempre es bueno tomar referencias y buscar ideas de inspiración (incluso nosotros los arquitectos y diseñadores lo hacemos) pero nunca se debe perder de vista cuál es el resultado final deseado.


Al final los diseñadores lo que hacemos es tomar todas tus ideas, gustos y necesidades y plasmarlas adecuadamente, creando un diseño que cumpla con todo pero que mantenga el mismo orden y un estilo definido que vaya acorde a cada persona.


Con la Neuroarquitectura siempre es considerada la conexión emocional, para lograr que tu casa se sienta tuya. Si esta no refleja tu identidad y lo que realmente necesitas, jamás se sentirá como un verdadero refugio.

 

Superficialidad


Priorizar la estética sobre la función y olvidarse del cómo te quieres sentir en cada espacio es otro error muy común que me encuentro con mis clientes.


Muchas veces el lugar puede verse espectacular, pero las personas no se sienten cómodas al habitarlo, esto se convierte en un problema constante que termina resultando peor que antes de siquiera haber realizado cualquier cambio.


Me ha pasado que copiaron un espacio de trabajo porque se veía increíble en la foto, pero la realidad es, que no logran concentrarse.


O adaptaron su habitación como la de la revista, pero al final no consiguen descansar bien y conseguir un sueño profundo.


Esto sin mencionar que muchas veces se olvidan de considerar el futuro, quizá no tan inmediato, pero un espacio bien diseñado debe ser capaz de adaptarse a tus cambios de vida: ya sea crecimiento familiar, trabajo desde casa o rutinas nuevas o distintas a las del hoy.


El diseño con sentido evita errores costosos y dolores de cabeza. He ahí la importancia de contratar siempre a un arquitecto que te lleve de la mano para alcanzar el diseño de tus sueños; y que cada vez que entres al espacio sientas orgullo y satisfacción con el resultado y no sea un dolor de muelas.


Con el neurodiseño, siempre la prioridad es el bienestar de los usuarios en cada espacio, todo lo diseñado está pensado y tiene un por qué. Siempre buscando que el espacio te apoye, te equilibre y te haga sentir bien cada día.


Si estás pensando en remodelar y quieres evitar todos estos errores para que tu espacio trabaje a tu favor y no en tu contra, escríbeme y agendemos una reunión gratuita para platicarlo.

 
 
 

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page